Interview by Despina Dimotsi – REVISTA 1, VERANO 2025

Desde Tesalónica hacia todo el mundo, Constantino y Niki viajan, cambiando frecuentemente de residencia y trabajan en línea.

A través de Facebook y YouTube, comparten momentos de su vida cotidiana, así como aspectos desconocidos de los países donde viven, aspectos que la mayoría de los turistas no tienen la oportunidad de descubrir. Han explorado América Latina y han llegado hasta la Patagonia. Hasta el día de hoy, siguen sorprendiéndonos con sus experiencias.

DD: Es realmente impresionante lo que han logrado: trabajar en línea mientras exploran y viven en destinos “difíciles”. ¿Cuándo y cómo comenzó esta aventura?

HN: Hasta 2020 estábamos en Inglaterra. En ese momento, Constantino consiguió un trabajo en Río de Janeiro y firmó un contrato de dos años para trabajar como profesor de Matemáticas en el British School Rio de Janeiro. Esos dos años en Brasil nos ayudaron a descubrir que queríamos viajar de manera permanente. Cada vez que Constantino tenía vacaciones en la escuela, explorábamos una nueva parte del país, lo que nos llevó a visitar un total de 13 estados. Descubrimos que viajar nos apasiona y decidimos que Constantino dejaría su trabajo en la escuela para trabajar exclusivamente en línea y así tener la oportunidad de viajar de manera permanente.

DD: ¿Cuál fue su primer viaje al extranjero y cuál fue el primero como nómadas digitales?

HN: Nuestro primer viaje juntos fue a Bulgaria para esquiar. El primer viaje que hicimos como nómadas digitales fue a Colombia, donde nos quedamos seis meses.

DD: Nos parece increíble verlos cambiar de lugar cada tres o cuatro días. ¿No es agotador? ¿No sería más fácil quedarse al menos un mes en cada sitio?

HN: Cuando llegamos a un país, normalmente tenemos derecho a quedarnos tres meses. Si cambiáramos de ubicación cada mes, solo podríamos ver tres lugares del país. Sin embargo, al cambiar de ubicación cada semana, tenemos la oportunidad de visitar 12 lugares. Por supuesto, a veces ocurren imprevistos y, por esa razón, nuestro promedio ha bajado a cuatro días por destino. Aun así, no es algo que nos canse.

D: ¿Por qué eligieron América Latina y no otro continente, como Asia?

HN: Elegimos América Latina por las siguientes razones:

  • Razones económicas: Todo aquí tiene un costo mucho más bajo que en los países europeos, lo que nos permite mantener nuestro estilo de vida actual gastando menos dinero del que gastábamos cuando vivíamos permanentemente en Inglaterra.
  • Cultura: Queremos aprender cómo viven diferentes pueblos alrededor del mundo. América Latina está formada por muchos países con culturas distintas. Hablamos portugués, español e inglés, lo que nos permite adaptarnos más fácilmente a las condiciones de los países que visitamos y experimentar el estilo de vida de cada pueblo de una manera más auténtica. En el futuro, también queremos visitar varios países de América Central, África y Asia.
  • Impresionante belleza natural: Creemos que muchos países de América Latina tienen una vegetación tropical única, los majestuosos Andes, hermosos bosques y playas espectaculares. Los lugares costeros que visitamos a menudo combinan aguas cálidas y cristalinas con una vegetación densa que no se encuentra en Europa. 🌴
  • Gente amigable: Las personas en América Latina son muy cálidas y respetan las preferencias de cada uno. 👫
  • Diferencia horaria: La mayoría de nuestros clientes están en Inglaterra, que tiene una diferencia horaria de 3 a 5 horas con respecto a nosotros. Así, cuando los niños salen de la escuela en Inglaterra, aquí todavía es de mañana, lo que nos permite trabajar en horarios matutinos en lugar de tarde-noche. ⏰
  • Clima: Es verano todo el año. ☀ Para nosotros, es muy importante tener sol todos los días y temperaturas ideales.
Haha Nomads

DD: Algunas de mis dudas son: ¿cómo se trasladan la mayor parte del tiempo y cuántos idiomas hablan?

HN: Generalmente, nos trasladamos en autobús. Hablamos cuatro idiomas: griego, inglés, portugués y español. Actualmente, estamos aprendiendo francés.

DD: ¿Cuáles han sido las experiencias más extremas que han vivido?

HN: En Colombia, presenciamos un robo a mano armada en un restaurante.

  • Perdimos nuestro dron en una favela de Río de Janeiro y toda la comunidad se movilizó para ayudarnos a encontrarlo. Finalmente, nos lo devolvieron sano y salvo.
  • Nos metimos en lagos helados en la Patagonia.
  • Hablamos con una persona que tenía un arma automática y un loro posado sobre ella, al que incluso acariciamos.
  • Dormimos en una playa sin equipo durante la noche y nos despertamos en la madrugada temblando de frío. Recuerdo que Constantino había metido un pie dentro de la funda de la guitarra para calentarse.

DD: ¿Qué les dicen los griegos que encuentran en los lugares que visitan?

HN: Nos saludan, nos dicen que nos conocen y nos llenan de cumplidos y buena energía.

DD: Quiero que cada uno de ustedes me diga cuál ha sido su país favorito hasta ahora y cuál el menos favorito, y por qué.

HN: ·Nuestro país favorito, para ambos, es Brasil. Tiene una belleza natural increíble y su gente sabe disfrutar la vida.

·Nuestro país menos favorito es Países Bajos, debido al clima.

DD: ¿Seguirán este estilo de vida hasta que se aburran o hasta que hayan explorado cada rincón del continente?

HN: No tenemos planes de dejar nuestro estilo de vida nómada y no podemos imaginarnos aburriéndonos de explorar en el futuro. Sin embargo, si dejamos de disfrutar los viajes, dejaremos de hacerlos. No tenemos un objetivo específico en cuanto a cuántos lugares queremos descubrir, pero en este momento pensamos que mientras más, mejor.

Από ermag

Αφήστε μια απάντηση

Η ηλ. διεύθυνση σας δεν δημοσιεύεται. Τα υποχρεωτικά πεδία σημειώνονται με *